AGO22012
 Descubierta una nueva avispa invasora americana en la Peninsula iberica

Una nueva avispa originaria de Norteamérica, una especie plaga que ataca la madera de coníferas, como pinos y abetos, acaba de ser detectada en el monte O Camadrón, en A Mariña lucense.
En un artículo científico en la revista  EPPO Bulletin, un grupo científico del instituto vasco de investigación agraria NEIKER, aseguró conocer su presencia en Euskadi desde hace unos cinco años y se cree que puede haber llegado “en envíos de madera infestada con larvas de este insecto procedentes de otros paísesâ€. Uno de los autores del trabajo, Arturo Goldazarena (NEIKER), aclara que, aunque se conoce poco sobre la biología del Urocerus albicornis (en su nombre científico), se sabe que vive en simbiosis con un hongo que facilita el pudrimiento de la madera. Debido a su asociación simbiótica con hongos que descomponen la madera, muchas avispas siricid  son capaces de matar a los árboles.  En la puesta de huevos, las hembras introducen los huevos junto con el hongo y su propio moco en la albura o parte jovén del árbol, que posee efectos fitotóxicos .
Muchas especies avispas son considerados como  plagas secundarias en su área de distribución natural, porque tienden a atacar árboles débiles, moribundos o que han muerto recientemente. Sin embargo,  cuando se introducen en los países no-nativos,  el impacto económico,  ambiental y forestal de estos avispas puede  ser mayor.

Dado su reciente descubrimiento, este nuevo insecto aún no ha sido incluido en la lista española de especies invasoras, aunque sí lo está en otros inventarios europeos como el DAISIE. Según Serafín González Prieto, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) e investigador del CSIC, “las especies invasoras son uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo†y añade que el factor más negativo es que al no entender de fronteras es “un problema que se expandeâ€.
Dado su reciente descubrimiento, este nuevo insecto aún no ha sido incluido en la lista española de especies invasoras.

Según Serafín González Prieto, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) e investigador del CSIC, “las especies invasoras son uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo†y añade que el factor más negativo es que al no entender de fronteras es “un problema que se expandeâ€.

También te puede interesar...

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia