Avisos por cultivos
Últimos Avisos
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Arrasate 26/11/2020.
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 26/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Zerain 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Gabiria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Segura 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Berastegi 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Azpeitia 25/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 24/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 24/11/2020.
AGO22012 Descubierta una nueva avispa invasora americana en la Peninsula iberica
Una nueva avispa originaria de Norteamérica, una especie plaga que ataca la madera de conÃferas, como pinos y abetos, acaba de ser detectada en el monte O Camadrón, en A Mariña lucense.
En un artÃculo cientÃfico en la revista EPPO Bulletin, un grupo cientÃfico del instituto vasco de investigación agraria NEIKER, aseguró conocer su presencia en Euskadi desde hace unos cinco años y se cree que puede haber llegado “en envÃos de madera infestada con larvas de este insecto procedentes de otros paÃsesâ€. Uno de los autores del trabajo, Arturo Goldazarena (NEIKER), aclara que, aunque se conoce poco sobre la biologÃa del Urocerus albicornis (en su nombre cientÃfico), se sabe que vive en simbiosis con un hongo que facilita el pudrimiento de la madera. Debido a su asociación simbiótica con hongos que descomponen la madera, muchas avispas siricid son capaces de matar a los árboles. En la puesta de huevos, las hembras introducen los huevos junto con el hongo y su propio moco en la albura o parte jovén del árbol, que posee efectos fitotóxicos .
Muchas especies avispas son considerados como plagas secundarias en su área de distribución natural, porque tienden a atacar árboles débiles, moribundos o que han muerto recientemente. Sin embargo, cuando se introducen en los paÃses no-nativos, el impacto económico, ambiental y forestal de estos avispas puede ser mayor.
Dado su reciente descubrimiento, este nuevo insecto aún no ha sido incluido en la lista española de especies invasoras, aunque sà lo está en otros inventarios europeos como el DAISIE. Según SerafÃn González Prieto, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) e investigador del CSIC, “las especies invasoras son uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo†y añade que el factor más negativo es que al no entender de fronteras es “un problema que se expandeâ€.
Dado su reciente descubrimiento, este nuevo insecto aún no ha sido incluido en la lista española de especies invasoras.
Según SerafÃn González Prieto, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) e investigador del CSIC, “las especies invasoras son uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo†y añade que el factor más negativo es que al no entender de fronteras es “un problema que se expandeâ€.