Polilla Lobesia botrana

Descripción

Las polillas del racimo que atacan al cultivo de la vid comprenden varias especies de lepidópteros. La que actualmente posee el protagonismo por los daños que puede ocasionar es la especie Lobesia botrana. Sus larvas se alimentan de las bayas del racimo provocando pequeñas cavidades en las mismas, lo que favorece la entrada que hongos tales como la botritis.

Este insecto es un lepidóptero que ataca únicamente a la vid. Pasa el invierno en forma de crisálida bajo las cortezas de la planta. Emergidos los adultos, colocan los huevos sobre los racimos. En Rioja Alavesa se observa que la primera generación, primer ciclo o primer vuelo, coincide con los racimos en formación y en floración. Y la segunda generación con las bayas tamaño guisante. Los daños en la baya constituyen una entrada para enfermedades como la botritis. Pero en Rioja Alavesa no se ha descrito como una plaga importante para el cultivo, aunque se hace el seguimiento, mediante la captura de individuos macho con feromona atrayente, con el fin de controlar su población e incidencia.

Fig. 1.- Dispositivo de captura de Lobesia botrana mediante feromonas.

Fig. 2.- Adulto de polilla de la vid (Lobesia botrana) capturado en trampas de feromonas.

A través de esta pagina Neiker Tecnalia emitirá aquellos avisos que puedan ser de interés para el viticultor.

Recuento de polillas del mes en curso.


JUL22012
    Recuento de polillas: Baños de Ebro

.

  • Recogida de datos: 25/06/2012 - 01/07/2012
  • Zona: Baños-Elciego
  • Estado Fenológico: Grano tamaño guisante
  • Número de polilla: 1

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

JUN212012
    Recuento de polillas: Labastida 4

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Euskera.

  • Recogida de datos: 18/06/2012 - 24/06/2012
  • Zona: La Hueta
  • Estado Fenológico: Cuajado o caída de capuchones florales
  • Número de polilla: 6

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polillas: Baños de Ebro

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Baños de Ebro
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 4

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polillas: Yécora

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Yécora
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 12

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polillas: Lanciego

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Lanciego-Oion
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 1

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polillas: Barriobusto

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Barriobusto
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 1

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polilla: Laguardia 1

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Laguardia
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 1

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polillas: Villabuena

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Villabuena
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 1

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

SEP22011
    Recuento de polillas: Labastida 5

.

  • Recogida de datos: 29/08/2011 - 04/09/2011
  • Zona: Carabriñas
  • Estado Fenológico: Maduración
  • Número de polilla: 0

Estados fenológicos de la vid según Baggiolini, 1952.

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia