Avisos por cultivos
Últimos Avisos
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Arrasate 26/11/2020.
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 26/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Zerain 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Gabiria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Segura 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Berastegi 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Azpeitia 25/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 24/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 24/11/2020.
Avisos de Otiorrinco del Olivo
JUN192012
Otiorrinco del Olivo
Descripción de la plaga
Durante la semana pasada se ha detectado numerosos ataques en los olivares de la Rioja Alavesa causados por el insecto Othiorrhynchus cribicollis (fuente: Roberto Ruiz de Arkaute, comunicación personal). Se trata de un escarabajo de la familia de los curculiónidos (gorgojos), cuyos estadÃos adultos se alimenta de las hojas del olivo, produciendo unos daños muy caracterÃsticos en forma de escotaduras que pieden llegar al nervio .Â
Es una plaga que hasta ahora se consideraba secundaria. En condiciones normales, con inviernos frÃos, los adultos emergen a finales de primavera (Mayo y Junio). Probablemente este año debido al invierno suave que estamos pasando, la eclosión y emergencia de este insecto se haya adelantado. El escarabajo pone sus huevo en el suelo o en ramitas cercanas al suelo y las larvas se alimentan de las raices de distintas plantas herbáceas (Plantago, Medicago etc) e incluso de las raicillas del propio olivo, algo muy caracteristico del género Othiorrhyncus.
Daños
Las larvas se alimentan de raÃces finas de plantas herbáceas y de algunas arbóreas. Pueden comer raicillas de olivo limitando su crecimiento pero no se sabe la repercusión económica, aunque se estima que el daño es pequeño.
Adultos
Se alimenta en el olivo, de hojas tiernas produciéndole unas escotaduras caracterÃsticas que pueden llegar al nervio principal. Estas hojas son principalmente de varetas y chupones pero también pueden ser de ramas en producción. Pueden llegar a morder y tronchar los brotes. Afecta principalmente a los árboles en formación pero si hay grandes poblaciones, pueden producir daños apreciables en árboles en producción sobre todo en olivar joven e intensivo.
Recomendaciones
Se puede actuar contra los adultos en las dos salidas más importantes: Junio antes de refugiarse de las calores del verano o en Septiembre antes de la puesta. Se pueden determinar estos momentos por medio de refugios artificiales (ladrillos, placas) que se pongan en el suelo mullido, alrededor del tronco. La destrucción de varetas en Junio (desvaretado quÃmico) pueden conducir a los adultos a comer de la copa.