Avisos por cultivos
Últimos Avisos
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Arrasate 26/11/2020.
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 26/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Zerain 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Gabiria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Segura 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Berastegi 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Azpeitia 25/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 24/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 24/11/2020.
EscolÃtidos
Descripción
Los escolÃtidos son un grupo de coleópteros englobados en la subfamilia Scolytinae, incluida a su vez dentro de la familia Curculionidae (Superfamilia Curculionoidea).
Existen alrededor de 6.000 especies y 181 géneros de escolÃtidos distribuidas por todo el planeta. En Europa hay 81 especies sobre conÃferas, de las que 47 pueden causar problemas económicos.
BiologÃa
Son insectos de pequeño tamaño, con un rango de longitud comprendido entre 1 y 10 milÃmetros. De aspecto cilÃndrico, se caracterizan, entre otros rasgos, por no presentar un rostro desarrollado en comparación con otros curculiónidos y por la fusión de los últimos artejos de la antena, lo que da lugar a una estructura con apariencia de maza. Todos los escolÃtidos son fitófagos, es decir, se alimentan de materias vegetales.
Esquema morfológico general de un escolÃtido (Ej. Ips sexdentatus): 1 ) Cabeza; 2 ) Pronoto; 3 ) É litros; 4 ) InterestrÃas; 5 ) EstrÃas; 6) Declive elitral.
Hospedadores
Los escolÃtidos son escarabajos que viven en el interior de los tejidos de la planta durante la totalidad de su ciclo vital excepto cortos periodos de tiempo de su estado de adulto. La mayor parte de las especies consumen el floema, un tejido vegetal muy nutritivo que está situado entre la corteza y la madera. Los escarabajos de ambrosÃa viven dentro de la madera y se alimentan de hongos simbióticos.
Los escolÃtidos están considerados como una de las plagas de insectos más importantes que afectan, en algunos casos severamente, a los bosques de conÃferas y secundariamente a frondosas de todo el mundo.
La mayor parte de ellos habitan sobre vegetales leñosos, aunque unas pocas viven en plantas herbáceas.
Los escolÃtidos también muestran cierta preferencia a la hora de elegir el lugar para instalarse. Por ejemplo, algunas especies suelen colonizar las raÃces gruesas y la base del tronco mientras que otras prefieren las partes altas o las ramas y ramillas.
Daños según tipologÃa
Se hace una diferencia entre las denominadas especies:
- Primarias: estas especies atacan a árboles sanos y vigorosos, causando su muerte.
- Secundarias: atacan a árboles moribundos, abatidos, dañados o debilitados por alguna deficiencia fisiológica o perturbación externa (sequÃa, fuego o viento).
Sin embargo, existen ocasiones en las que la densidad poblacional de escolÃtidos es tan alta, que puede alcanzar niveles epidémicos, pudiendo agotar los recursos que les proporcionan los árboles dañados e iniciar la colonización sobre los sanos.
Control
En los escolÃtidos considerados como plaga, las medidas preventivas y curativas se basan en:
- Métodos silviculturales: uso de árboles cebo para reducir la densidad poblacional de escarabajos perforadores, mantenimiento del bosque limpio de restos de poda y tala de los focos infecciosos que se localizan en los montes.
- Trampeo con feromonas: consiste en atrapar grandes cantidades de individuos adultos mediante el empleo de feromonas que están disponibles comercialmente para muchas de las especies más dañinas de escolÃtidos.
- Monitoreo de las especies: es un elemento importante en la toma de decisiones que hay que aplicar para el control de plagas en el monte. Suelen consistir en medidas que combinan los muestreos visuales, con distintos tipos de sistemas de trampas (feromonas, atrayentes) o uso de árboles trampa.
- Control biológico: por desgracia hay muy pocos casos en los que el empleo del control biológico en el bosque haya reportado un control efectivo de la plaga.
- Control quÃmico: como norma general, el empleo de insecticidas contra escolÃtidos está muy restringido en España. Siempre que se vaya a utilizar un insecticida en el bosque hay que informarse primero de si está autorizado su uso y cuáles son las condiciones de empleo, para lo que hay que contactar con los responsables de sanidad del Servicio de Montes de las Diputaciones Provinciales o con personal experto de Neiker-Tecnalia.
- Establecimiento de sistemas de cuarentena: es el mecanismo más efectivo, en principio, para prevenir el movimiento de plagas especialmente peligrosas entre distintos paÃses. Son medidas relacionadas con el control del movimiento internacional de maderas y de sus productos derivados.
Información adicional
Descargar – Guia practica de identificacion y control – “Los escolÃtidos de las coniferas del Pais Vasco”
JUN252012
Nuevo servicio de la Estacion de avisos
La Estacion Forestal de avisos de Neiker, implementa el servicio de avisos en este área , ofreciendo a partir de hoy los recuentos de escolitidos de los Territorios de Bizkaia y Gipuzkoa.
Los recuentos ofrecidos en las tablas que se adjunta son el resultado de las capturas obtenidas en las trampas existentes en los diferentes parques.
Los escolÃtidos son un grupo de coleópteros englobados en la subfamilia Scolytinae, incluida a su vez dentro de la familia Curculionidae (Superfamilia Curculionoidea). En Europa hay 81 especies sobre conÃferas, de las que 47 pueden causar problemas económicos. Viven en el interior de los tejidos de la planta durante la totalidad de su ciclo vital excepto cortos periodos de tiempo de su estado de adulto y están considerados como una de las plagas de insectos más importantes que afectan, en algunos casos severamente, a los bosques de conÃferas y secundariamente a frondosas de todo el mundo.
Con este servicio y en colaboración con la Asociación de Forestalistas de Eskadi, se pretende facilitar al sector herramientas que le permitan actuar con mayor eficacia en la lucha y control de plagas y enfermedades.