Novedades del sector

.

JUL12020
    Situación en España de Tecia solanivora en patata

Adjuntamos el último informe EPPO (Europena PLant protection Organization) sobre la situación en España de Tecia solanivora en patata.

Descargar informe

JUN62019
  06/06/2019  Pulgones 03-06/06/2019

Se ha producido un aumento significativo del número de pulgones recogido en esta semana. Ver datos en la página de la estación de avisos.

ABR202018
    PROHIBIDO ALQUITRAN DE HULLA-Cicatrizantes de poda y fitosanitarios

En el marco del Programa Nacional de Vigilancia de la Comercialización de Productos Fitosanitarios (PNVCPF), la Generalitat Valenciana ha realizado una inspección en la fábrica José Morera, S.L. y ha tomado muestras reglamentarias del producto PODA SINT NEW, cuya composición parece ser la misma que el PODA SINT que se encontraba registrado como producto fitosanitario (nº registro 13936), dicho producto tenía en su composición Alquitrán de Hulla 20% + betún de asfalto 60%, mismos componentes que aparecen en el etiquetado de PODA SINT NEW. Leer el artículo completo.

ABR112018
    Primera detección de Xylella fastidiosa en la Comunidad de Madrid

Primera detección de Xylella fastidiosa en la Comunidad de Madrid, en una pequeña plantación joven (8 años y bien cuidada) de olivo.

Ver notificación de Ministerio de Agricultura

JUL312017
    Último informe eppo sobre la situación de xylella fastidiosa en España

El último informe de EPPO (Organización Europea y mediterránea de la Protección de Cultivos) sobre la situación en España de Xylella fastidiosa se transcribe a continuación. Para ampliar información en  https://www.eppo.int/

Informe eppo sobre la situación de xylella fastidiosa en España

MAR212017
    Nuevos documentos informativos del Comité de Acción de Resistencia a Insecticidas (IRAC)

El Comité de Acción de Resistencia a Insecticidas (IRAC) en España da a conocer los últimos documentos sobre resistencia en plagas de insectos y ácaros

El Comité de Acción de Resistencia a Insecticidas (IRAC) se formó en 1984 y trabaja como un grupo técnico especializado de la asociación industrial CropLife proporcionando una respuesta coordinada de la industria para prevenir o retrasar el desarrollo de resistencia en plagas de insectos y ácaros. Leer el artículo completo.

SEP82016
  08/09/2016  Detectadas altas poblaciones de chinche gris en Ãlava

En fechas recientes, técnicos del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Ãlava han detectado altas poblaciones de CHINCHE GRIS próximas a Viviendas en Ãlava. Una vez realizada la clasificación en NEIKER, se ha comprobado que el insecto pertenece a la especie Nysius ericae (Schill.) (Similar N. thymi, Family: Lygaeidae), un hemíptero heteróptero.

El chinche gris es un insecto herbívoro por lo que no entraña ningún tipo de riesgo para las personas ni para los animales. Se desarrolla y alimenta a expensas de plantas y hierbas espontáneas. La falta de agua causa que sus huéspedes herbáceos habituales se sequen o sean insuficientes para alimento y que en esas condiciones emigre a otras plantas no habituales, como los cultivos, convirtiéndose en plaga, con poblaciones inusualmente altas. En España hay varios registros de esta especie en altas poblaciones en los cultivos, especialmente relacionados con primaveras y veranos muy secos y cálidos. Uno de los cultivos que puede afectar en viñedo, sólo excepcionalmente causa daños que precisarían intervención fitosanitaria.

Más información y contacto

JUL42016
    Seguimiento de Carpocapasa

CAPTURAS DE CARPOCAPSA “ Cydia pomonella†EN MANZANO.20-26/06/2016

SEMANA 25-CARPOCAPSA

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia