Botritis

Es un hongo patógeno de muchas especies vegetales, aunque su hospedador económicamente más importante es la vid. En viticultura se conoce comúnmente como podredumbre de Botrytis; y en horticultura como moho gris. El hongo ocasiona dos tipos diferentes de infecciones de las uvas. Por una parte, la podredumbre gris, que es el resultado de una infección de plantas empapadas o en condiciones de humedad, y típicamente produce la pérdida de los racimos de uva afectados. El segundo tipo, la podredumbre noble, que ocurre cuando a unas condiciones de humedad le suceden otras de sequedad, produciendose las típicas uvas pasas.

MAY212013
    NEIKER desarrolla un nuevo método para la detección temprana de mildiu, oidio y botritis

El Instituto vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha desarrollado un nuevo método de detección temprana de las enfermedades mildiu, oidio y botritis, habituales en las vides. La nueva metodología, basada en técnicas de biología molecular, permite detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas en la planta. De este modo se puede llevar a cabo el tratamiento rápido de las parcelas o áreas afectadas y evitar así que la patología se propague en el conjunto del viñedo, con lo que se logra disminuir la presión infectiva. Por otra parte, el centro tecnológico ha estudiado la evolución de la infección del patógeno Plasmopara viticola –causante del mildiu- sobre cuatro variedades de vid: Solaris, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Petit Courbu. La especie que presenta una mayor resistencia al hongo resultó ser Solaris.  Leer el artículo completo.

1

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia