Armillaria

La enfermedad de la podredumbre causada por los hongos del género armillaria es una de las más comunes enfermedades de raíz de árboles y arbustos (incluso algunas herbáceas) en el mundo.

En el País Vasco se ha detectado su actividad parásita en plantaciones de coníferas y frondosas, en bosque nativo de diversas especies y especies exóticas: viñedos, parques urbanos y jardines.

Es un hongo muy común, capaz de colonizar los tacones de los árboles y mantenerse vivo en estado saprofito durante varias décadas.

Daños que provoca

Los árboles afectados por Armillaria muestran en la copa un amarilleamiento generalizado de las hojas o acículas, una reducción en el crecimiento de los brotes y la muerte de la copa, debido al colapso generado por este hongo en el sistema radicular.

Frecuentemente se presentan secreciones de goma o resina en los cuellos de los árboles infectados.

Es una enfermedad que tarda en manifestarse y cuando lo hace generalmente es ya tarde para intentar recuperar el árbol afectado, pero pueden iniciarse medidas preventivas de control para evitar que se transmita al resto de individuos.

Cómo se transmite

La enfermedad se transmite normalmente por contacto de los rifomorfos con las raíces próximas de los árboles sanos, potencialmente también se pueden producir por esporas.

Descargar – Ficha Armillaria

No se ha encontrado ningún aviso. Puede utilizar el buscador para encontrar la información solicitada.

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia