Avisos Forestales

A pesar del gran número de especies de insectos, hongos y bacterias que pueden constituir plagas y enfermedades en los sistemas forestales, se puede hablar que se produce un equilibrio entre los organismos que potencialmente pueden crear plagas y enfermedades y los propios organismos vegetales que constituyen el alimento de aquéllos.

No obstante, se producen condiciones que favorecen el desarrollo de enfermedades por lo que NEIKER-Tecnalia ha habilitado este soporte informatico para poder informar al sector forestal de la Comunidad Autónoma, de una manera fiable, actualizada, de la informacion recogida y procesada y fácilmente accesible dentro de las limitaciones de secreto y confidencialidad establecidas, de modo que cubra las necesidades de avisos y recomendaciones en materia forestal.

SEP82016
  08/09/2016  Detectadas altas poblaciones de chinche gris en Ãlava

En fechas recientes, técnicos del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Ãlava han detectado altas poblaciones de CHINCHE GRIS próximas a Viviendas en Ãlava. Una vez realizada la clasificación en NEIKER, se ha comprobado que el insecto pertenece a la especie Nysius ericae (Schill.) (Similar N. thymi, Family: Lygaeidae), un hemíptero heteróptero.

El chinche gris es un insecto herbívoro por lo que no entraña ningún tipo de riesgo para las personas ni para los animales. Se desarrolla y alimenta a expensas de plantas y hierbas espontáneas. La falta de agua causa que sus huéspedes herbáceos habituales se sequen o sean insuficientes para alimento y que en esas condiciones emigre a otras plantas no habituales, como los cultivos, convirtiéndose en plaga, con poblaciones inusualmente altas. En España hay varios registros de esta especie en altas poblaciones en los cultivos, especialmente relacionados con primaveras y veranos muy secos y cálidos. Uno de los cultivos que puede afectar en viñedo, sólo excepcionalmente causa daños que precisarían intervención fitosanitaria.

Más información y contacto

MAY232016
    Campaña de Riego 2016.

Desde mayo del 2016 está disponible URA: Servicio de Asesoramiento de Riego de Euskadi. Se trata de una aplicación online de sencillo manejo que ofrece recomendaciones de riego diarias para más de 50 cultivos diferentes y para cualquier ubicación de la CAPV.

http://www.avisosneiker.com/c/recomendaciones-de-riego/

AGO22012
    Descubierta una nueva avispa invasora americana en la Peninsula iberica

Una nueva avispa originaria de Norteamérica, una especie plaga que ataca la madera de coníferas, como pinos y abetos, acaba de ser detectada en el monte O Camadrón, en A Mariña lucense.
En un artículo científico en la revista  EPPO Bulletin, un grupo científico del instituto vasco de investigación agraria NEIKER, aseguró conocer su presencia en Euskadi desde hace unos cinco años y se cree que puede haber llegado “en envíos de madera infestada con larvas de este insecto procedentes de otros paísesâ€. Uno de los autores del trabajo, Arturo Goldazarena (NEIKER), aclara que, aunque se conoce poco sobre la biología del Urocerus albicornis (en su nombre científico), se sabe que vive en simbiosis con un hongo que facilita el pudrimiento de la madera. Debido a su asociación simbiótica con hongos que descomponen la madera, muchas avispas siricid  son capaces de matar a los árboles.  En la puesta de huevos, las hembras introducen los huevos junto con el hongo y su propio moco en la albura o parte jovén del árbol, que posee efectos fitotóxicos .
Muchas especies avispas son considerados como  plagas secundarias en su área de distribución natural, porque tienden a atacar árboles débiles, moribundos o que han muerto recientemente. Sin embargo,  cuando se introducen en los países no-nativos,  el impacto económico,  ambiental y forestal de estos avispas puede  ser mayor.

Dado su reciente descubrimiento, este nuevo insecto aún no ha sido incluido en la lista española de especies invasoras, aunque sí lo está en otros inventarios europeos como el DAISIE. Según Serafín González Prieto, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) e investigador del CSIC, “las especies invasoras son uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo†y añade que el factor más negativo es que al no entender de fronteras es “un problema que se expandeâ€.
Dado su reciente descubrimiento, este nuevo insecto aún no ha sido incluido en la lista española de especies invasoras.

Según Serafín González Prieto, presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) e investigador del CSIC, “las especies invasoras son uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo†y añade que el factor más negativo es que al no entender de fronteras es “un problema que se expandeâ€.

JUL102012
    ERROR EN LA APLICACION (9 de Julio 2012)

Sentimos las molestias que pudimos ocasionar ayer con el envio de mails y sms antiguos. Por un error en la aplicacion se produjeron envios innecesarios a lo largo del mediodia.

Hoy la aplicacion ya esta de nuevo operativa. Gracias por vuestra comprensión.

NEIKER

JUN252012
    Nuevo servicio de la Estacion de avisos

La Estacion Forestal de avisos de Neiker, implementa el servicio de avisos en este área , ofreciendo a partir de hoy los recuentos de escolitidos de los Territorios de Bizkaia y Gipuzkoa.

Los recuentos ofrecidos en las tablas que se adjunta son el resultado de las capturas obtenidas en las trampas existentes en los diferentes parques.

Los escolítidos son un grupo de coleópteros englobados en la subfamilia Scolytinae, incluida a su vez dentro de la familia Curculionidae (Superfamilia Curculionoidea). En Europa hay 81 especies sobre coníferas, de las que 47 pueden causar problemas económicos. Viven en el interior de los tejidos de la planta durante la totalidad de su ciclo vital excepto cortos periodos de tiempo de su estado de adulto y están considerados como una de las plagas de insectos más importantes que afectan, en algunos casos severamente, a los bosques de coníferas y secundariamente a frondosas de todo el mundo.

Con este servicio y en colaboración con la Asociación de Forestalistas de Eskadi, se pretende facilitar al sector herramientas que le permitan actuar con mayor eficacia en la lucha y control de plagas y enfermedades.

Esquema morfológico general de un escolítido (Ej. Ips sexdentatus): 1 ) Cabeza; 2 ) Pronoto; 3 ) É litros; 4 ) Interestrías; 5 ) Estrías; 6) Declive elitral.

Mas informacion de escolítidos

Recuento escolitidos

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia